EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LA COMPUTADORA
.Lejos de lo que la mayoría de la gente cree, no es sólo una acción de limpieza del polvo, sino este servicio cubre todas aquellas tareas que se realizan a los equipos sin que se haya presentado un daño, por ejemplo, limpiezas, lubricaciones y revisión de rendimiento.Existen varios procesos que se deben realizar antes de iniciar un mantenimiento preventivo paradeterminar el correcto funcionamiento de los componentes. Estos son:
•
Probar la unidad de disco flexible.
Una forma práctica de realizar este proceso es tener un discoantivirus lo más actualizado posible y ejecutar el programa. Esto determina el buen funcionamiento dela unidad y a la vez. Se verifica que no haya virus en el sistema.
OPERACIÓN DEL EQUIPO DE COMPUTO SEGUNDO SEMESTRE
______________________________________________________________________________________________________________________
•
Checar el disco duro con el comando CHKDSK del DOS.
•
Si se tiene multimedia instalada, puede probarse con un CD de música, esto determina que losaltavoces y la unidad estén bien.
•
Realice una prueba a todos los periféricos instalados. Es mejor demorarse un poco paradeterminar el funcionamiento correcto de la computadora y sus periféricos antes de empezar adesarmar el equipo.Recuerde que para cualquier labor de mantenimiento se debe utilizar la herramienta adecuada. En cuantoal mantenimiento preventivo, podemos mencionar las siguientes:Un juego de atornilladores (Estrella. hexagonal o Torx, de pala yde copa). Una pulsera antiestática. Una brocha pequeña suave.Copitos de algodón. Un soplador o "blower. Trozos de telasecos. Un disquete de limpieza. Alcohol isopropílico. Limpiacontactos en aerosol. Silicona lubricante o grasa blanca. Unborrador.Elementos para limpieza externa (Se utilizan para quitar lasmanchas del gabinete y las demás superficies de los diferentesaparatos).Recomendación: Descarga la corriente electrostática del cuerpo antes de manipular el hardware de laPC.1.
Desconexión de los cables externos
.
El cable de entrada deenergía eléctrica debe ser desconectado de la fuente del PC. Todoslos aparatos que se conectan al equipo deben estar apagados. Loscables que llegan de los periféricos al PC también debendesconectarse.La manipulación de la PC tanto parareparación o mantenimientospreventivos debe hacerse en lamedida de lo posible con zapatos aislantes o pulseras antiestáticas. Noes necesario APRETAR demasiado los conectores de los cablesperiféricos que se acoplan por la parte de atrás al PC cuando sereconectan, pues eso propicia el desprendimiento de los tornillos de losconectores de la PC.....
2.
Limpieza de interior del PC
.
Para retirar el polvo terecomendamos utilizar un aparato soplador que sea capaz delanzar un chorro de aire. Si utilizas una aspiradora tienes queutilizar una brocha o pincel para ayudar en la remoción degrumos (combinación de polvo y grasa o polvo y humedad)teniendo precaución en el movimiento de los mismos para nodañar componentes o aflojar cables
OPERACIÓN DEL EQUIPO DE COMPUTO SEGUNDO SEMESTRE
______________________________________________________________________________________________________________________
Con el soplador inyecta aire POR TODOS LOS SECTORES. La fuente de energía de la computadoraretiene la mayor cantidad de polvo por lo que hay que soplar por sus rejillas y por la cavidad delextractor del aire. Abre la ventana del floppy e introduce aire por ahí.Hay que revisar los conectores internos del PC (puntos en donde se enchufan cables), paraasegurarse que no están flojos. Igual procedimiento es aplicable a las placas y módulos de memoriaRAM (los malos contactos pueden producir BLOQUEOS y RESETEO del PC)....3.
Limpieza del monitor
.
Le puedes inyectar aire por sus rejillas sin abrirlo, pues la energía residualque conserva después de apagado lo hace peligroso. Este debería destaparse solo en caso denecesitar reparación....4.
Limpieza del teclado
.
Voltéalo boca abajo e inyecta aire entre susteclas para retirar el polvo y cuerpos extraños. No es necesario retirar lastapas de las teclas de la PC para lavarlas, su reposición genera bastantesfallas mecánicas (se pueden limpiar pasando entre ellas un pañuelohumedecido con jabón líquido).
OPERACION DE EQUIPO DE COMPUTO
viernes, 15 de junio de 2012
viernes, 8 de junio de 2012
PROGRAMAR LA FRECUENCIA PARA RESGUARDAR LA INFORMACION Y TIEMPO DELOS PLANES DE MANTENIMIENTO
Normativa1)
Todo sistema deberá contar con la documentación de los procedimientos de resguardo yrecuperación antes de entrar en producción. La misma será controlada por el área responsable dela Seguridad Informática para verificar que es clara, completa y contempla como mínimo larecuperación de los siguientes elementos:a)
El reemplazo de los servidores críticos.b)
El sistema operativo y su configuración (parámetros, file systems, particiones, usuarios ygrupos, etc.).
c)
Los paquetes de software de base necesarios para que la aplicación se ejecute.d)
Los programas que componen la aplicación.e)
Los archivos y/o bases de datos del sistema.Horario de ejecución de la copia de resguardo.No se pondrá en producción ningún sistema que no cumpla este requerimiento.2)
Todas las copias de resguardo deberán estar claramente identificadas, con etiquetas que indiquencomo mínimoa)
Equipo al que pertenecenb)
Fecha y hora de ejecuciónc)
Frecuencia: anual, mensual, semanal, diariad)
Número de secuencia o lotee)
Tipo de backupf)
Nombre del sistema o aplicativo
y otros datos necesarios para su fácil reconocimiento.3)
Se llevará un registro diario de las cintas en uso indicando al menos,a)
Fecha de ejecución del resguardo.b)
Qué cintas integran el backup de los equipos.c)
Cantidad de veces que se usó la cinta.d)
Lugares asignados para su guarda.El área responsable de Seguridad Informática revisará periódicamente que se cumpla con este registroen tiempo y forma.4)
Todos los procedimientos de respaldo deberán generar un log en el equipo que permita la revisióndel resultado de la ejecución, y dentro de lo posible, se realizarán con la opción de verificación deintegridad (lectura posterior a la escritura.)5)
Los sitios donde se almacenen las copias de resguardo deberán ser físicamente seguros, con loscontroles físicos y ambientales según normas estándares; los soportes ópticos o magnéticos debenguardarse dentro de un armario o caja de seguridad ignífugo.6)
Se generarán en lo posible DOS (2) copias de resguardo, guardando una de ellas en un edificiodiferente al del ámbito de procesamiento, en un lugar que cumpla con los requerimientosmencionados en el punto 5) y a distancia tal que la ocurrencia de cualquier contingencia en uno noafecte al otro. En caso de tener solo una copia esta debe ser llevada fuera del ámbito deprocesamiento de la forma anteriormente mencionada.El traslado de las cintas debe ser realizado por personal debidamente autorizado, utilizando losaccesos habilitados para movimiento de insumos.7)
Se realizarán copias de resguardo del sistema completo de acuerdo a lo indicado en la frecuenciaasignada a cada aplicación o sistema, previendo la conservación de estos backups por el períodode tiempo también estipulado previamente conforme a la criticidad de la información.8)
En el caso de utilizar backups incrementales se deberá tener en cuenta lo siguiente:a)
Se documentará la identificación de secuencia de los backups incrementales.b)
Deberán existir controles para prevenir la carga de cintas en una secuencia equivocada.c)
Se realizará un backup del sistema completo cada SIETE (7) días corridos.9)
Se efectuarán pruebas de recuperación de las copias de resguardo al menos una vez cadaTREINTA (30) días corridos. Estas pruebas servirán para constatar que se puedan obtener
correctamente los datos grabados en la cinta al momento de ser necesarios, de forma de garantizar su propósito.Las pruebas se deberán formalizar en un acta escrita y firmada por el responsable del sector técnico yel encargado de realizar la recuperación.Eventualmente el área responsable de la Seguridad Informática presenciará las pruebas y firmará elacta.10)
Los servidores críticos deberán contar con stock de discos, a los efectos de que la informaciónsensible no se vea afectada por potenciales desperfectos en los discos.11)
Para el caso de aplicaciones críticas se implementarán técnicas de replicación automática, por hardware o software, de forma tal que si el equipo/base de datos principal deje de funcionar elequipo/base de datos espejo tome el control inmediatamente.12)
Los períodos de retención de la información histórica son los siguientes:
√
Fuentes y base de datos: perpetuo
√
Lotes de TRANSAF: perpetuo.
√
Actividades de los usuarios y pistas de auditoria: TRES (3) años.13)
El resguardo de la información histórica se realizará utilizando soportes ópticos de referencia noreutilizables (CDS, etc).14)
Los procedimientos de generación y grabación de estos archivos serán automáticos, a fin de evitar su modificación.Se ofrecen contratos de servicios que establecen un número de visitas de mantenimiento preventivo queson definidas de acuerdo al tipo de equipo, a las condiciones de trabajo y a las necesidades del cliente.Por regla general cada contrato establece cuatro visitas de mantenimiento preventivo al año (una en cadatrimestre), pero esta cifra puede ser incrementada a solicitud del cliente.
miércoles, 30 de mayo de 2012
Reciclaje de Insumos
El reciclaje de los insumos es uno de los más sencillos disponibles, y que puede otorgarnos satisfacciones colaterales. Bastaría que los niños, a través de las cooperadoras escolares, juntaran todo lo que es papel, vidrios y metales, para evitar la pérdida de una materia prima valiosa para posteriores reelaboraciones. Esos escolares, en la reventa de los insumos que efectuarían las cooperadoras, obtendrían un ingreso como aporte a sus comedores, y al mantenimiento de los servicios que presta el colegio. De esta manera colaborarían con el entorno ecológico en el cual viven, y simultáneamente con las escuelas que los forman para su futuro.
Recomendaciones acerca de:
Medios de Impresión:
- Utilizar el papel recomendado por el fabricante.
- No emplear papeles demasiado gruesos, que pueden ocasionar que el dispositivo se atasque.
- Si utilizas transperencias o acetatos, imprime en el lado que el fabricante indica.
- Si el tamaño del papel no es compatible con la impresora, no intentes imprimir con el.
Medios Magnéticos:
- Los discos empleados deben estar en buen estado y corresponder a la unidad de disco.
- Algunos discos de dudosa calidad no deben utilizarse para respaldo de información.
- Algunos discos compactos sólo pueden usarse una vez para escribir información en ellos.
Cartuchos o Cintas para impresoras:
- No colocar en la impresora cintas en mal estado.
- No usar cartuchos de tinta que pueden no ser compatibles con la impresora, ya que pueden ocasionar fallas graves.
- Utiliza los cartuchos o cintas recomendadas por el fabricante.
● Manejo eficaz de los insumos dentro de una organización.
Medios de impresión:
- Imprimir los documentos en el tipo de papel y dispositivo adecuado a cada situación.
- Los documentos oficiales tales como actas de nacimiento, credenciales de elector, pasaportes, etc, no deben ser reproducidos en medios de impresión, no autorizados.
- No utilices los recursos de la organización para trabajos particulares.
Medios magnéticos:
- Usa los discos de acuerdo a la capacidad de almacenamiento.
- No deseches discos que todavía pueden ser utilizados.
Cartuchos o cintas de impresión:
- Cambia los insumos del dispositivo cuando éste lo indique, o bien cuando la calidad de impresión no sea la adecuada.
- Instala adecuadamente el insumo en el dispositivo, siguiendo las instrucciones que se indican en el manual correspondiente.
La utilización de los Insumos
Las organizaciones en general, están preocupadas y ocupadas en el tema de los costos y quieren reducirlos lo más posible. En el apartado anterior, resaltamos como argumento el costo de un insumo original contra uno genérico. Es importante para ti, como parte de un equipo de informática, observar algunas recomendaciones para el uso adecuado de los insumos en el laboratorio. Vamos a poner un ejemplo: supongamos que en la empresa en la que laboras, se cuenta con una impresora láser y otra de inyección de tinta a color.
Tú requieres imprimir un documento en borrador para un análisis posterior ¿en qué dispositivo pensando en los costos, deberías imprimir y porqué? Si tu respuesta fue, en la impresora a color, creo que requieres analizar un poco más la situación, en caso contrario ¡Excelente respuesta!
Los costos de impresión en una láser son menores, comparados a una en inyección de tinta a color, así es que los documentos en borrador deberían imprimirse en el primer dispositivo. Este tipo de análisis debes tenerlo muy presente, al tomar una decisión de esa naturaleza, ya que debes apegarte a los propósitos que limitan el uso del insumo.
Dentro de una organización se siguen algunas recomendaciones, para limitar y usar adecuadamente cada tipo de insumo, entre estas se encuentran:
Medios de impresión:
- Imprimir los documentos en el tipo de papel y dispositivo adecuado a cada situación.
- Los documentos oficiales tales como actas de nacimiento, credenciales de elector, pasaportes, etc, no deben ser reproducidos en medios de impresión, no autorizados.
- No utilices los recursos de la organización para trabajos particulares.
- Es necesaria una autorización para realizar la impresión de algunos documentos, solicítala antes de imprimir.
Medios magnéticos
- Utiliza los distintos medios para los fines que la organización indique, estos son los que se utilizan a diario, por ejemplo transportar un archivo a una impresora; los que se utilizan exclusivamente para el respaldo de la información confidencial, etc.
- Usa lo discos de acuerdo a la capacidad de almacenamiento.
- No deseches discos que todavía pueden ser utilizados, esto es, que tienen capacidad de almacenar información.
Cartuchos o cintas de impresión
- Cambia los insumos del dispositivo cuando éste lo indique, o bien cuando la calidad de la impresión no sea la adecuada.
- Instala adecuadamente el insumo en el dispositivo, siguiendo las instrucciones que se indican en el manual correspondiente.
- Recuerda que la calidad de impresión se sujeta a observaciones objetivas, y no al criterio de una sola persona, esto es, no cambiar los insumos sin razón alguna.
- Si un dispositivo te fue asignado, no compartas el insumo del mismo con los dispositivos de otras personas.
Actualmente existen diferentes tipos de software que tienen como objetivo reducir el consumo de tinta que realiza nuestra impresora. Uno de éstos programas es INKGARD, accesa a su sitio para que lo conozcas.
Características de los insumos
Para iniciar este apartado es necesario que identifiques el término insumo (en algunos lugares se le conoce como recurso o consumible).
Por insumo entendemos: todo recurso material medios de impresión, medios magnéticos, cintas o cartuchos de impresora, etc., que requerimos para realizar algunos trabajos con el equipo de cómputo.
Estos pueden clasificarse como:
- Los insumos originales
- Los insumos genéricos
Cartuchos de Tinta para Impresora de Inyección: | |
Génericos | Originales |
¿Puedes observar la diferencia entre ellos? básicamente un insumo original es aquel fabricado por la misma compañía que maquila el dispositivo (por ejemplo la cinta y la impresora), es decir, insumo y dispositivo son de la misma marca. Por el contrario los genéricos son maquilados por compañías ajenas a las que fabrican los dispositivos, de hecho algunas de estas compañías no fabrican dispositivos, se dedican a maquilar insumos que puedan utilizarse en cualquier dispositivo, o sea que buscan la compatibilidad del insumo con el dispositivo.
Pero ¿por qué existen estas compañías? ¿Por qué no adquirir insumos originales todo el tiempo, y evitar problemas futuros? La respuesta es simple, el costo de un insumo original es por lo general, mayor al de un insumo genérico y esto en algunas organizaciones es un argumento válido para emplear insumos genéricos.
Sin embargo ¿qué sucede con la idea de "lo barato puede costar caro"? Muchas veces al adquirir insumos no originales, pueden presentarse problemas de compatibilidad, que se refieren a fallas por el tipo de insumo y que el dispositivo no reconoce como válido.
Supongamos que adquieres 100 cartuchos de impresora y ninguno fue compatible con ésta, la pérdida es muy alta, eso sin contar los tiempos empleados en identificar y resolver el problema. Es por esto que los fabricantes de dispositivos recomiendan características muy específicas en los insumos, para garantizar el funcionamiento adecuado de los equipo y de la operación de los mismos.
Nota:
Es importante verificar en los manuales del fabricante, las características que los insumos deben tener, para un uso adecuado de los mismos.
Algunas recomendaciones que los fabricantes de dispositivos hacen acerca de los insumos son:Es importante verificar en los manuales del fabricante, las características que los insumos deben tener, para un uso adecuado de los mismos.
Medios de Impresión
- Utilizar el papel recomendado por el fabricante.
- No emplear papeles demasiado gruesos, que pueden ocasionar que el dispositivo se atasque.
- Si utilizas transparencias o acetatos, imprime en el lado que el fabricante indica.
- Sí el tamaño del papel no es compatible con la impresora, no intentes imprimir con el.
Medios Magnéticos
- Los discos empleados deben estar en buen estado y corresponder a la unidad de disco.
- Algunos disco de dudosa calidad no deben utilizarse para respaldo de información.
- Algunos discos compactos sólo pueden usarse una vez para escribir información en ellos, tómalo en cuenta.
Cartuchos o Cintas para impresoras
- No colocar en la impresora cintas en mal estado.
- De preferencia no usar cartuchos de tinta que pueden no ser compatibles con la impresora, ya que pueden ocasionar fallas graves.
- Utiliza los cartuchos o cintas recomendadas por el fabricante.
En la siguiente tabla se muestra un comparitvo entre los insumos originales y los genéricos, especificamente en la categoría de medios de impresión.
domingo, 20 de mayo de 2012
APLICAR TAREAS PROGRAMADAS
Para abrir tareas programadas, haga clic en Inicio->Todos los programas-> Acces
orios->
Herramientas del sistema->Tareas programadas.
Herramientas del sistema->Tareas programadas.
Para programar una tarea nueva:
1. Haga doble clic en Agregar tarea programada para iniciar el Asistente para tareas programadas y, acontinuación, haga clic en Siguiente en el primer cuadro de diálogo.
2. El siguiente cuadro de diálogo muestra una lista de programas que están instalados en el equipo, como parte del sistema operativo o como resultado de la instalación de software.
Utilice uno de los procedimientos siguientes:
• Si el programa que desea ejecutar aparece en esta lista,
haga clic en él y, a continuación, en Siguiente.
• Si desea ejecutar un programa, secuencia de comandos
o documento que no aparece en la lista, haga clic en
Examinar, en la carpeta y archivo que desee programar
y, después, en Abrir.
Escriba un nombre para la tarea y elija una de las siguientes opciones:
Haga clic en Siguiente, especifique la información que leesta pidiendo, por ejemplo su contraseña que tiene como usuario y dar siguiente.
Después da finalizar:
Tenga en cuenta que esta información variará en función de las opciones que haya seleccionado en el cuadro de diálogo del asistente anterior. Por ejemplo, si selecciona Semanalmente, tiene que indicar el día de la semana, la hora y si la tarea debe ejecutarse cada semana, cada dos semanas, cada tres, etc.
LIBERADOR DE ESPACIO EN DISCO
LIBERADOR DE ESPACIO EN DISCO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjWk1rURtByc5DutFsyxi5skrLAxPDqEDfhz_XzfZAGuWKrGISVUY0ip1vtGoUsJz-81hlAPvF5yFKSwY7faDzBPYBsstVPB4xgE9aL927gaFyNulrk_Ls_wCYyxfWA7PD3_c08VvVPZJA/s320/images%5B3%5D.jpg)
La utilidad Liberador de espacio en disco es otra herramienta que facilita el correcto funcionamiento de Windows XP. Esta herramienta inspecciona el disco duro en busca de archivos que puedan eliminarse sin ocasionar problemas. La eliminación de archivos innecesarios libera valioso espacio en disco.Siga estos pasos para ejecutar el Liberador de espacio en disco:Seleccione Start (Inicio) All Programs (Todos los programas) Accessories (Accesorios) System Tools (Herramientas del sistema) Disk Cleanup (Liberador de espacio en disco).Se abre la ventana Disk Cleanup (Liberador de espacio en disco). Haga clic en la ficha Disk Cleanup (Liberador de espacio en disco) si no está visible.Esta ficha enumera varios archivos que se podrían eliminar y la cantidad de espacio en disco que se logrará al suprimirlos.Si desea obtener más información sobre un archivo, haga clic en el botón View Files (Ver archivos). Aparecerá una descripción.Marque las casillas de verificación correspondientes a las categorías que desea eliminar y luego haga clic en OK (Aceptar).Aparecerá un cuadro de diálogo que dice Are you are sure you want to perform these actions? (¿Está seguro de que desea realizar estas acciones?). Haga clic en Yes (Sí) o bien No (No) según corresponda.Liberador de espacio en disco (continuación)La ficha More Options (Más opciones) le da aún más alternativas para liberar espacio en disco.Nota: se recomienda ejecutar la utilidad Disk Cleanup (Liberador de espacio en disco) cada tres meses.Asistente para tarea programada nuevaAfortunadamente, no es necesario que recuerde cuándo ejecutar cada una de estas utilidades. Windows XP incluye un Asistente para tarea programada nueva que lo hace por usted.Siga estos pasos para abrir el Asistente para tarea programada nueva:Seleccione Start (Inicio) All Programs (Todos los programas) Accessories (Accesorios) System Tools (Herramientas del sistema) Scheduled Tasks (Tareas programadas).O BIEN,Seleccione Start (Inicio) Control Panel (Panel de control) Performance and Maintenance (Rendimiento y mantenimiento) Scheduled Tasks (Tareas programadas).A CONTINUACIÓN,Se abre la carpeta Scheduled Tasks (Tareas programadas).Haga doble clic en Add a Scheduled Task (Agregar tarea programada).Se abrirá la utilidad Scheduled Tasks Wizard (Asistente para tarea programada nueva).Siga haciendo clic en el botón Next (Siguiente) para seleccionar el o los programas que desea que Windows ejecute. Si la tarea que usted desea no figura en la lista, haga clic en el botón Browse (Examinar) para ubicarla. A continuación programe un día y hora conveniente.Procedimiento a seguir cuando la computadora está "detenida"Mientras realiza tareas de mantenimiento en su computadora, ésta debe seguir funcionando sin problemas, sin embargo puede ocurrir que la computadora no responda o se "detenga", y no responda al clic del ratón o a las teclas del teclado.Si su computadora se detiene, espere un poco. En algunos casos le puede llevar unos cuantos segundos completar una determinada tarea.O BIEN, Pulse la tecla ESC en su teclado.O BIEN,Pulse las teclas Ctrl + Alt + Delete (Ctrl + Alt + Supr) en su teclado. Se abre la utilidad Windows Task Manager (Administrador de tareas de Windows). Aquí verá las fichas: Applications (Aplicaciones), Processes (Procesos), Performance (Rendimiento), Networking (Funciones de redes) y Users (Usuarios). Si necesita reiniciar su computadora, seleccione Shut Down (Apagar) Restart (Reiniciar). Si necesita desactivar su computadora, seleccione Shut Down (Apagar) Turn Off (Desactivar).¡Desafío!Ubique el menú Systems Tools (Herramientas del sistema).Abra el Desfragmentador de disco. Abra el menú Action (Acción). Abra la función de Ayuda. Obtenga más información sobre cómo ejecutar la utilidad Desfragmentador de disco.Abra la utilidad Liberador de espacio en disco. Ejecútela si es necesario liberar espacio en el disco duro
Suscribirse a:
Entradas (Atom)